Arriésgate y vive mejor, hablemos de riesgos!

Podemos definir como riesgo la posibilidad de ocurrir algún evento determinado, para efectos de este articulo englobaré los riesgos en 2 tipos, los riesgos puros y los riesgos especulativos.

Los riesgos especulativos son aquellos eventos donde los resultados posibles son básicamente 3; incrementar el valor de un activo, mantenerlo y por ultimo, disminuir el mismo. Este tipo de riesgos están presentes en los mercados financieros donde las operaciones condivisas o valores se efectúan día con día. Por otro lado están los riesgos puros qué es la materia que nos atañe en este post. 

Los riesgos puros son eventos que de presentarse invariablemente representaran una disminución de los activos de la persona a quien le pudieran ocurrir, ejemplos de esto son: 

  • Enfermarse
  • Un incendio
  • Un accidente
  • Un robo
  • Una catástrofe natural

Entre otros ejemplos.

También existen otros eventos que pueden representar un riesgo financiero para las personas, a pesar que como tal el evento en si no es un riesgo, mas que nada es una certeza de que ocurrirá eventualmente si o si, pero el riesgo presente serán las condiciones en que estos eventos ocurran; específicamente me refiero al fallecimiento prematuro o la sobrevivencia posterior a la edad productivas los recursos necesarios. Este tipo de eventos no son un riesgo en si porque tenemos la total certidumbre que algún día ocurrirán de una forma u otra, sin embargo, fallecer de formaprematura representa un riesgo financiero importante tanto por las personas que dependen de cada uno de nosotros y aunque no existan dependientes, el morir en si, generará gastos imprevistos que toda persona que se encargue de la disposición de los restos deberá afrontar por ley. Por otro lado encontramos el riesgo de sobrevivencia sin recursos necesarios posterior a la edad productiva.

En México se considera como edad productiva según la ley federal de trabajo a toda persona que se encuentra entre los 18 y los 65 años, esta ultima actualmente es la edad de retiro, lamentablemente existe una gran cantidad de personas que llegan a esta edad sin contar con los recursos necesarios para solventar sus gastos corrientes, por lo que podemos encontrarlos generando ingresos en distintos lugares en ocasiones en condiciones indignas o realizando trabajos que no son acordes a sus condiciones físicas, sin embargo tienen la necesidad de hacerlo debido a que no cuentan con una pensión digna o lo que es peor, ningún tipo de pensión, ingreso o ahorro con el cual hacer frente a sus necesidades básicas





Es por ello que se consideran este tipo de eventos como riesgos inherentes a cada persona y son materia de estudio constante y por lo tanto eventos que podemos prevenir con las estrategias correctas.

La correcta administracion de los riesgos es un punto de suma importancia en la vida financiera de cada persona ya que estos eventos generan perdidas económicas que pueden retrasar o frustrar los planes que continuarían de no haber ocurrido. Para administrarlos correctamente debemos saber primero que existen distintas posturas frente a los riesgos.



  1. Eliminarlos
  2. Asumirlos
  3. Trasferirlos

La primera de las opciones nos habla de ELIMINAR un riesgo, lo cual solo es posible ante ciertas circunstancias, por ejemplo: si deseas eliminar el riesgo de un choque en auto, solo necesitas no tener auto ni conducir al auto de alguien, mas, sin embargo en la actualidad es muy complicado desplazarse sin vehículo debido a las distancias y tiempos de traslado necesarios. Sin embargo 7 de cada 10 autos que circulan en Mexico no cuentan con seguro y el costo promedio de un siniestro sencillo se acerca a

los $20,000 en la actualidad.

La segunda de las posibilidades nos menciona ASUMIR, esta postura es una de las mas complejas y comunes, debido a que para asumir un riesgo necesitaras contar con un fondo de cobertura suficientemente grande para pagar los gastos del evento que se presente. Como ejemplo en caso de fallecimiento las personas deberas cubrir los gastos del traslado, velación, y entierro o cremación según sea el caso. Dependiendo de la zona del país donde te encuentres el costo de un fallecimiento puede superar con facilidad los $200,000, y puedes protegerte de esto por una tarifa considerablemente menora travez de un contrato.

Por ultimo TRANSFERIR, es la opción más recomendable para todas las personas que no cuentan con un fondo los suficientemente grande para asumir un evento o varios de esta naturaleza. Para transferir un riesgo es necesario establecer un contrato con una compaña que se dedique a asumir los riesgos de otras personas, en México se les conoce como aseguradoras o mutualidades. Este tipo de instituciones aceptan los riesgo de las personas ya sean físicas o morales y les brindan un fondo económico que hará frente a las emergencias que se presenten como consecuencia de un riesgo establecido en el contrato. En relación costo-beneficio los seguros de vida son los mas baratos de todos pero solo 89 de cada 100 personas en nuestro país cuenta con uno de ellos.

Lamentablemente muchas personas no se asesoran a tiempo y cuando una situación así se presenta recurren a la deuda ya sea con familiares, amigos, bancos o prestamistas lo que al final representara un menoscabo mayor a su economía.

En el próximo articulo hablaremos acerca de la administracion de los riesgos y los principios de administración.

Asesórate, aun estas a tiempo, contáctanos para una atención personalizada.

Gracias por leer y comparte a quien consideres que será de utilidad.