
Los gastos médicos, la inflación y las pólizas de seguro
Hemos cerrado el primer semestre de 2024 y aun la situación no se aprecia muy claramente en materia económica, continuamos con precios a la alza e inestabilidad en la canasta básica y servicios tanto en su costo como en existencias, esto debido a distintos factores que a continuación revisaremos uno de ellos, la inflación y el incremento en los costos de servicios de salud.
Durante los últimos años, hablemos desde 2020, entre distintos fenómenos que hemos sido testigos como la pandemia generada por el COVID-19 y otros cambios económicos a nivel macro y micro económicos, en nuestro país hemos sufrido cambios constantes de precios en muchos de los productos y servicios que consumimos a diario, desde la canasta básica así como los servicios de salud. Derivado de lo anterior cada vez se vuelve mas difícil costear a atención medica privada con recursos propios, desde el año mencionado INEGI declara que el promedio de incrementos en dichos servicios del territorio nacional oscila cercano al 14% anual lo que impacta directamente en los costos de las primas de las pólizas y las cuentas hospitalarias siendo este tipo de gastos la segunda causa de generación de pobreza entre nuestros habitantes ya que el 93% de las familias mexicanas según AMIS no cuenta con una póliza de seguro que les ayude a hacer frente a imprevistos de esta naturaleza.
Tanto las pólizas de gastos médicos como las de vida y auto ayudan a subsanar los gastos posibles que pudieran presentarse derivados de un imprevisto y ademas de esto actuar como una herramienta de ahorro en los casos de pólizas de vida que al generar valores adicionales con el tiempo pueden mitigar el incremento inflacionario tanto como ser un respaldo financiero de las familias para futuros compromisos como la educación universitaria y los gastos de manutención en caso de ausencia del aporte principal de las familias.
Una de las ventajas de contar con el plan adecuado para proteger nuestros intereses presentes y futuros es que en algunas soluciones es tener la posibilidad de elegir el tipo de tabulador medico que se encargue de cubrir los honorarios respectivos así como brindarnos acceso a los servicios médicos de forma integral y ademas a un costo mucho menor que el gasto total promedio que pudiera llegar a representar un descalabro importante para nuestros bolsillos, en promedio en el país la atención por acceso a este tipo de atención ronda los $129,000 según AMIS. si esto lo comparamos con un deducible de $15,000 y la suma de un coaseguro de 10% el gasto total seria de $26,400 contando con una póliza que garantice los pagos en lugar de absorber por cuenta propia el gasto total, ahorrando así $122,600.
Por razones como esta es importante contar con la protección adecuada a nuestras necesidades y para nosotros será un placer poder asesorarte a encontrar la mejor solución. contáctanos a través de cualquiera de nuestro medios de contacto.